Conozca más sobre los síntomas cutáneos del CTCL

 
El linfoma cutáneo de células T (CTCL) es conocido por los síntomas cutáneos de piel enrojecida, escamosa y pruriginosa y la erupción cutánea que puede causar. Los síntomas cutáneos del CTCL pueden ayudar a los médicos a diagnosticar el CTCL, pero también pueden confundirse con otras enfermedades.
El CTCL es un tipo de linfoma no hodgkiniano (un tipo de cáncer). Está causado por células que cambian en la sangre y se desplazan a la piel. EL CTCL se conoce como una enfermedad sistémica dado que estas células se encuentran en todo el organismo.
Los médicos diagnostican el CTCL basándose en los signos, síntomas y los resultados de los análisis de sangre y de piel. Asignan un estadio para describir lo avanzada que está la enfermedad. La estadificación del CTCL también ayuda al equipo de salud a encontrar el tratamiento correcto para controlar los síntomas cutáneos del CTCL.

Existen 2 tipos principales de síntomas cutáneos del CTCL:
MICOSIS FUNGOIDE (MF)
(mi-KO-sis fun-GOI-deh)
- El tipo de CTCL más común
- Suele ocurrir lentamente a lo largo de los años
SÍNDROME DE SÉZARY (SS)
(SIN-dro-meh de sei-sa-RI)
- Un tipo de CTCL menos común
- Ocurre más rápido
- Las células cancerosas se encuentran en la sangre y en la piel
Cómo tratar los síntomas cutáneos del CTCL
Existen dos tipos principales de tratamiento para los síntomas cutáneos del CTCL:
Los tratamientos dirigidos a la piel
se centran en las lesiones cutáneas desde el exterior del organismo
- Luz ultravioleta (UV)
- Esteroides
- Radiación a nivel local
- Quimioterapia (aplicada sobre la piel)
- Retinoides (aplicados sobre la piel)
Los tratamientos sistémicos
trabajan desde dentro del organismo
- Fotoféresis
- Retinoides (por vía oral)
- Interferón
- Quimioterapia (por vía oral o intravenosa)
Hable con su equipo de salud sobre sus síntomas cutáneos del CTCL y los tratamientos que le pueden ayudar a controlarlos.
Obtenga respuestas a algunas preguntas frecuentes sobre los síntomas cutáneos del CTCL
Recuerde que su equipo de salud es siempre la mejor fuente de información sobre su diagnóstico y el tratamiento de sus síntomas cutáneos.
¿Qué es el linfoma cutáneo de células T (CTCL)?
El CTCL es un tipo raro de linfoma. Este tipo de cáncer está causado por células T cancerosas. Las células T son un tipo de glóbulos blancos que ayudan a encontrar y combatir infecciones en todo el organismo, incluida la piel. Cuando las células T cancerosas viven en la piel, se conoce como linfoma cutáneo (de piel) de células T.
¿Qué causa el CTCL y los síntomas cutáneos del CTCL?
En la actualidad, se desconoce la causa del CTCL y sus síntomas cutáneos. No es una enfermedad genética, por lo que es poco probable que pueda transmitirla a sus hijos. El CTCL no es contagioso, así que no puede transmitirse a otra persona.

¿A quién afecta el CTCL y los síntomas cutáneos del CTCL?
En los Estados Unidos, se cree que más de 25 000 personas tienen CTCL. Cada año, unas 3000 personas más sabrán que padecen CTCL. El CTCL es difícil de diagnosticar, por lo que estos números son solo estimaciones.

¿Por qué los síntomas que veo en mi piel están causados por células de mi sangre?
El CTCL es un cáncer causado cuando los linfocitos, un tipo de glóbulos blancos, cambian y viajan por la sangre, pero se acumulan en la piel.
Una vez allí, causan los principales síntomas del CTCL.
¿Ee el CTCL un tipo de cáncer de piel?
El CTCL es un tipo de cáncer de sangre, no es un tipo de cáncer de piel. El CTCL involucra a las células T, un tipo de glóbulos blancos, que cambian y viajan por la sangre y afectan a la piel.
La mayoría de las formas de CTCL son indolentes. Esto significa que crecen lentamente con el tiempo. Algunos tipos, incluido el síndrome de Sézary, pueden ser más agresivos.
Hable con su equipo de salud para asegurarse de qué tipo de CTCL tiene y qué opciones de tratamiento pueden controlar mejor sus síntomas cutáneos.
¿Cuál es la diferencia entre la micosis fungoide (MF) y el síndrome de Sézary (SS)?
La micosis fungoide (MF) y el síndrome de Sézary (SS) son las dos formas más comunes de CTCL. La MF tiende a progresar lentamente, mientras que el SS puede ser más agresivo, ya que las células cancerosas se encuentran en la sangre de todo el organismo.
Los signos y síntomas del CTCL pueden ser diferentes en la MF y el SS. Las personas con MF suelen presentar manchas planas, rojas y escamosas, o lesiones gruesas y elevadas llamadas placas, o grandes bultos. Las personas con SS suelen tener la piel muy escamosa, pruriginosa y enrojecida por todas partes.
Hable con su equipo de salud sobre sus signos y síntomas. Consulte qué tipo de CTCL tiene y qué tipo de tratamiento es adecuado para sus síntomas cutáneos.
¿Qué tan grave es el CTCL?
El CTCL es una enfermedad grave que puede empeorar con el tiempo. Algunos tipos de CTCL, incluido el síndrome de Sézary, pueden ser más agresivos.
Hable con su equipo de salud para asegurarse de qué tipo de CTCL tiene y qué opciones de tratamiento pueden controlar mejor sus síntomas cutáneos.

¿Cuáles son los síntomas cutáneos del CTCL más comunes?
Los médicos tienen muchas maneras de describir los síntomas cutáneos del CTCL. Por ejemplo, las manchas son las alteraciones planas de aspecto eruptivo que también pueden hacer que la piel se vuelva escamosa. Las placas son zonas de la piel con aspecto de lesión gruesa y elevada. También pueden aparecer bultos o nódulos. Algunas personas tienen uno o todos estos signos y síntomas. Muchas personas también informan el síntoma de piel pruriginosa.
Hable con su equipo de salud sobre sus síntomas cutáneos del CTCL y sobre lo que puede hacer para controlarlos.
¿Cómo cambian los síntomas cutáneos en cada estadio del CTCL?
Existen diferentes estadios del CTCL. Cuanto más alto es el estadio, más:
- lesiones cubren la piel
- graves son las lesiones
Hable con su equipo de salud sobre sus síntomas cutáneos del CTCL. También puede descargar la ayuda para la toma de decisiones para hablar de lo que es importante para usted en un tratamiento.
¿Son contagiosos los síntomas cutáneos del CTCL?
El CTCL es una forma de cáncer que se produce cuando un determinado tipo de célula de la sangre cambia y crece de forma descontrolada. Los síntomas cutáneos no son un signo de infección. No son contagiosos y no pueden transmitirse a otra persona.

¿Cuáles son los tipos de tratamientos para los síntomas cutáneos del CTCL?
Existen 2 tipos principales de tratamientos para los síntomas cutáneos.
- Los tratamientos dirigidos a la piel se centran en los síntomas cutáneos desde el exterior del organismo
- Los tratamientos sistémicos trabajan desde dentro del organismo
Hable con su equipo de salud sobre sus síntomas cutáneos del CTCL y sobre qué tratamiento puede ser adecuado para usted.
Descargue nuestro folleto para conocer más sobre los síntomas cutáneos del CTCL.
Seleccione “Ajustar a la página” en la configuración de la impresora cuando imprima este folleto.
DESCARGAR
Mire el video y escuche la experiencia de Lou con la fotoféresis THERAKOS
Diagnosticado con CTCL 25 años después de la aparición de los primeros síntomas cutáneos, Lou tenía esperanzas en la fotoféresis después de probar otros tratamientos, pero seguía luchando contra los síntomas cutáneos del CTCL.
Los pacientes entrevistados han recibido una compensación por compartir sus historias. Los resultados pueden variar.
El estado de salud del paciente que aparece en el video refleja su condición en el momento en que se grabó y puede haber cambiado con el tiempo.